Páginas. (En construcción)

domingo, 5 de febrero de 2023

Ronaldo de Assis (Ronaldinho) Brasil.




Ronaldinho Gaúcho (Gaúcho: hombre mestizo de sangre española e indígena que, en los siglos XVIII y XIX) es uno de los más grandes exponentes del futbol moderno y de lo que desde hace bastante tiempo se denomina en Brasil como "Jogo bonito" Su preparación física y desempeño no paso desapercibido para nadie. Su gusto por el espectáculo lo llevaba a hacer regates imposibles, golpeos magistrales a balón parado y otros recursos pocas veces visto, que lo llevaron a convertirse en un referente no solo de la liga brasileña campeona del mundo en 2002, sino en un referente mundial.


Dieta:
Poca información existe sobre la dieta que seguía Ronaldinho Gaucho en los años más exitosos de su carrera futbolística. Sin embargo, no se desmarca mucho de la cualquier otro deportista de élite, teniendo en cuenta que las dietas se adecúan según la necesidad de cada uno. Así que las verduras, vegetales, frutas, carnes magras y suplementos alimenticios estaban presentes en su dieta, sin lugar dudas.


Entrenamiento:
Lejos de lo que se imagina mucha gente, en parte gracias al carácter jocoso del jugador. Ronaldinho Gaucho se tomaba sus entrenamientos muy en serio. Solía entrenar por la noche y por la mañana antes del amanecer en alguna playa de Castelldefels, al margen de sus compañeros de equipo. Entrenar a esas horas tenía como único objetivo entrenar en una playa casi vacía, y es que por entonces ya era bastante popular y de hacerlo a otra hora era imposible que no le reconocieran.


Filosofía de Ronaldinho Gaucho:
"El futbol no se juega por dinero ni por fama, se juega por diversión" (Ronaldinho Gaucho) A partir de ahí no se puede agregar mucho más. Amaba lo que hacía entonces, en la misma manera que sigue amando al futbol en la actualidad. Por lo que no había sacrificio en lo que hacía, como tampoco tenía la intención de ser el mejor. Simplemente disfrutaba de lo que hacía y entendía el futbol como un espacio de liberación y diversión. Respetaba a sus ídolos (Denner, Maradona, Ronaldo, Pelé, etc) y de Leo Messi expresó que era un gran jugador y que podría jugar hasta los 50 años.



Desmayo o Síncope durante el ejercicio. (Técnica Valsalva)





Si eres un habitual del gym o simplemente tienes YouTube o cualquier otra red social, habrás visto algún video de alguien desmallándose después de realizar un gran esfuerzo. Peso muerto, press piernas o sentadillas con barra, son algunos de los principales ejercicios implicados en estos denominados desmayos, también conocidos popularmente como "pájaras". Esto sucede cuando se aguanta la respiración más tiempo del habitual, como ocurre con la técnica o maniobra Valsalva.  



        1. Hipotensión Postural (Ortostática)

Después de un esfuerzo físico intenso, los músculos que han estado trabajando requieren menos sangre de repente, y la sangre puede acumularse en las extremidades en lugar de regresar al corazón. Al detenerse bruscamente, el retorno venoso disminuye y puede provocar una caída de la presión arterial al ponerse de pie, lo que lleva a un síncope.                                                  

2. Hipoglucemia

El ejercicio intenso consume glucosa. Si los niveles de azúcar en la sangre caen demasiado, el cerebro puede no recibir suficiente energía, lo que puede llevar a la pérdida de conciencia.



La maniobra de Valsalva es una técnica de respiración que implica retener el aire mientras se cierra la glotis (es decir, la abertura entre las cuerdas vocales) y se aumenta la presión intrabdominal. Esta maniobra se utiliza en una variedad de situaciones médicas, incluyendo la evaluación de la función cardíaca y la regulación de la presión arterial. También se utiliza en actividades como el levantamiento de pesas y la práctica de algunos deportes. Para concentrar todo el esfuerzo en un punto. 
Sin embargo existen otras causas que también pueden provocar estos desmayos o sincopes. La deshidratación   es una de ellas, que además de disminuir el rendimiento deportivo, también disminuye la presión arterial, afectando directamente a la cantidad de sangre que llega al cerebro, lo que está directamente relacionado con los síncopes. Hemos de tener en cuenta que la deshidratación aumenta el riesgo de lesiones y afecta negativamente a la concentración y a la larga puede acarrear problemas de salud crónicos.
Qué hacer tras un síncope o una pájara por sobre esfuerzo? 
  1. Asegurarse que la persona esté en una posición cómoda tumbada en el suelo, preferiblemente con las piernas elevadas.
  2. Verificar inmediatamente su pulso o respiración. 
  3. Asegurarse de que la persona tenga aire fresco y se encuentre en una un zona ventilada. 
  4. Ofrecerle líquidos para que reponga electrolitos y explicarle que debe descansar unos minutos antes de continuar entrenando o levantarse. 
Es muy importante destacar, que si los desmayos comenzaran a ser muy frecuentes se debería visitar un médico, para descartar cualquier problema grave subyacente. 





sábado, 4 de febrero de 2023

Normas que todo ciclista debe conocer. (DGT)





Un ciclista no está exento de cumplir las leyes de transito. Y como el resto de los conductores debe respetar las normas de circulación. A continuación detallo alguna de las principales, y las sanciones que conlleva incumplirlas. Sin embargo, cierto esto es que esto es un tema sumamente importante y sobre es que ya se ha legislado, por eso mi recomendación desde ya es que visitéis la página de la DGT y os informéis al respecto de una manera más concienzuda.


  1. Está prohibido el uso del teléfono móvil, auriculares y reproductores de sonido: 200€
  2. A pesar de que se debe mantener la distancia de seguridad, el ciclista debe advertir de frenadas bruscas para evitar alcances. 
  3. Hacer uso del carril bici siempre que sea posible y no circular por la acera ni autovías.
  4. Nada de Alcohol. Según la tasa. puede conllevar a sanciones de hasta: 1000€
  5. Llevar incorrectamente un niño sin un asiento homologado o sin casco: 100€
  6. No llevar luces homologadas de noche o en pasos inferiores: 200€
  7. No respetar la prioridad del paso de peatones: 200€
  8. Incorporarse de forma peligrosa o hacer cambios de carriles sin respetar señalizaciones u otros vehículos: 200€
  9. Saltarse los semáforos al igual los stop: 150€ y 500€
  10. No llevar casco  cuando es obligatorio: 200€
  11. Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici o patinete: 200€
  12. Circular por la acera: 100€
  13. De noche se debe llevar un chaleco reflectante que puedan distinguirse a 150 metros: 80€
  14. Ocupar la calzada cuando es posible circular por el carril bici o el arcen: 200€
  15. Circular en paralelo o grupos desorganizados: 100€
Es muy importante destacar que esto no está detallado de manera exhaustiva, por lo que se sobre entiende que hay alguna que otra norma más de las que aquí no hablo. Por lo que os recomiendo que visitéis la página de la DGT donde os podréis informar con todo lujo de detalles.