Páginas. (En construcción)

sábado, 11 de febrero de 2023

La psicología en el deporte




El entrenamiento no se reduce únicamente, a mejorar nuestra condición física. Y es que va mucho más allá de que mejoren nuestras marcas personales o la ganancia de masa muscular. Entrenar sigue teniendo un sinfín de beneficios tratados en la psicología deportiva. Un área que en los últimos años ha ido experimentando un crecimiento exponencialmente rápido, como ciencia de apoyo en la cultura física. En la que se han ido implementando técnicas de preparación mental, como pueden ser la motivación, el manejo de la ansiedad, la concentración y la confianza. 

Cualquieras de las técnicas anteriormente mencionadas, tienen como objetivo mejorar el rendimiento deportivo de cualquier atleta o persona que practique algún deporte o simplemente vaya al gimnasio. Ya que trata de comprender los factores psicológicos que afectan el rendimiento físico de los individuos. 

Sin profundizar mucho hemos de saber que la psicología del deporte, estudia las razones por las cuales un individuo practica o no, una actividad deportiva. Estableciendo varios parámetros como pueden ser la intensidad o la regularidad con la que entrena o simplemente se ejercita. Además estudia los efectos del estrés en el rendimiento deportivo y el efecto de desgaste y bloqueo psicológico del individuo al afrontar un entrenamiento o competición. Por otro lado, también estudia el beneficio de la practica deportiva en los individuos ansiosos y deprimidos sean deportistas o no. 

Una de las funciones de la psicología deportiva es eliminar cualquier pensamiento subjetivo infundado, para a partir de entonces elaborar un plan progresivo y realista que nos ayude a alcanzar nuestras metas. Dejando entre ver, de cierta manera un carácter casi filosófico, y en ocasiones muy poco definido, pero que nos permitirá ahondar en nuestros pensamientos, comprendiendo lo que nos motiva a continuar, a pesar de la adversidad. Mientras somos arrastrados inevitablemente a alguna postura filosófica sin saberlo...





Entrenamientos funcionales.




Los entrenamientos funcionales en un principio estaban mayormente dirigidos a reestablecer o potenciar la movilidad y coordinación sobre todo en personas mayores, usando los movimientos naturales y habituales del día como podrían ser caminar, saltar o simplemente subir escaleras. Sin embargo a medida que ha ido pasando el tiempo y se ha ido mejorando la técnica de los mismos. Se ha encontrado que puede tener grandes beneficios para cualquier persona, mejorando la coordinación y la fuerza sin importar edad o genero. 
El entrenamiento funcional tiene su base en realizar ejercicios que se adapten a los movimientos naturales de nuestro cuerpo, para trabajar de forma global músculos y articulaciones, siendo muy importante que se realicen correctamente. 
Dependiendo del tipo de ejercicio, su nivel de ejecución puede ser bastante difícil y no por una cuestión de fuerza, sino más bien por una cuestión postural. Ya que muchos de estos ejercicios no necesitan de un factor externo como podrían ser mancuernas o cualquier otro tipo de material. Sin embargo, si es imprescindible que la postura sea correcta para que la parte funcional del entrenamiento cobre sentido. Ya que si los haces con una postura incorrecta, estarás creando o perpetuando un problema postural, cuando es exactamente todo lo contrario lo que se pretende, porque es lo que estamos buscando corregir. 
Puede que muchos piensen que es una locura trabajar sin peso y que para alguien que pueda mover 100 kilos en press piernas, estos entrenamientos no representen nada. Sin embargo, os invito que con la ayuda de un experto planifiquéis una sesión de entreno haciendo por ejemplo cinco series de cuatro ejercicios diferentes variando su dificultad según la capacidad de cada uno.
Por ejemplo
(obviamente empezamos calentando concienzudamente). 
1ª Serie saltando la comba, 
1ª Serie, sentadilla con los brazos al frente, 
1ª Serie Flexiones
1ª Serie Tumbados con la espalda en el suelo abdominales (elevando piernas y tronco). La 2ª Serie comenzaría saltando la comba y continuaría exactamente en el mismo orden y así haremos cuatro rondas. Hemos de dar un minuto como máximo entre serie y serie y también hemos de dosificar el esfuerzo. Si eres principiante, puedes tomar algo más de tiempo, pero no mucho más. Al terminar es muy importante realizar estiramientos tan concienzudamente como hicimos el calentamiento. Esto nos ayudará a evitar lesiones. 

Es muy importante agregar que esto tiene un carácter meramente orientativo. Para realizar un plan adecuado a tus características físicas, consulta un profesional.   







martes, 7 de febrero de 2023

Ronaldo Nazario. Futbol. (Brasil)








Ronaldo Nazario nacido el 18 de septiembre de 1976 en Río de Janeiro (Brasil) fue un jugador imprescindible en la plantilla del Real Madrid. Junto a Figo, Zinedine Zidane, Beckham, etc ganó dos ligas y una copa Intercontinental y aunque fue un jugador increíble le quedo pendiente levantar la copa de la Liga de campeones. 
En 2002 Ronaldo lideró al equipo de Brasil haciéndoles ganar el campeonato, marcando la diferencia anotando dos goles del partido ante Alemania. En 2006, en el mundial de Alemania se convirtió en el jugador con más goles anotados en la historia de los Mundiales con 15 dianas. Marca que años mas tarde batiría el polaco Miroslav Klose.

Dieta: No se tiene mucha información de la dieta de Ronaldo Nazario en su etapa como deportista. Sin embargo cabe destacar, que su nivel físico era portentoso. Por lo que se deduce que su alimentación estaba perfectamente equilibrada y cuidada al detalle. No obstante, no todo el mundo estaba de acuerdo con su corpulencia y algunos afirmaban que ese era el motivo de las tantas lesiones. 

Ronaldo Nazario: En su entrenamiento le daba una gran importancia a la técnica. Fue el segundo futbolista con más goles con la Canarinha, solo por detrás de Pelé, que tiene en su haber 10 goles más que él. Lo que refuerza la idea de estar ante un futbolista que marcó época, por su capacidad de reinventarse, ya que sus rodillas llegaron a condicionarle bastante. Sin embargo sus regates y amagos con los que logró sentar a unos cuantos porteros y jugadores pasarán a la historia, por esa técnica tan depurada que lo convertía en un jugador completísimo. 

Pendiente...