Páginas. (En construcción)

miércoles, 18 de enero de 2023

El cerebro también es un músculo. (Estoicismo)



Estoicismo es una escuela de pensamiento filosófico originaria de Grecia, que se desarrolló en el siglo III a.C. Los estoicos creían que la vida humana debería ser guiada por la razón y la virtud, y que el bienestar emocional depende del autocontrol y la aceptación de lo que no se puede cambiar. El objetivo final del estoicismo es alcanzar un estado de paz interior y vivir una vida ética y virtuosa. Algunos de los filósofos más famosos asociados con el estoicismo incluyen a Sócrates, Zenón de Citio y el emperador romano Marco Aurelio.

Marco Aurelio fue un emperador romano y uno de los filósofos estoicos más importantes de la historia. Sus "Meditaciones" es una colección de reflexiones y notas personales escritas en griego y es considerado uno de los libros más importantes de la literatura espiritual y filosófica. En las Meditaciones, Marco Aurelio escribe sobre temas como la naturaleza de la vida, la muerte, la virtud, la auto-disciplina, y la aceptación de lo que no se puede cambiar. También habla sobre la importancia de la filosofía en la vida cotidiana y el valor de la reflexión y la meditación para alcanzar un estado de mente equilibrado y pacífico. Muchas de las enseñanzas de Marco Aurelio en las Meditaciones continúan siendo relevantes y estudiadas en la actualidad.
  • La virtud es esencial para la vida feliz y la virtud consiste en el autocontrol y la sabiduría.
  • Los estoicos creen que las emociones negativas, como el miedo, la tristeza y la ira, son causadas por juicios erróneos sobre la realidad y que la práctica de la razón y la meditación puede ayudar a superarlos.
  • La aceptación de lo que no se puede cambiar es esencial para la paz interior. Los estoicos creen que debemos aceptar las cosas que no podemos controlar y enfocarnos en lo que sí podemos controlar: nuestras acciones y nuestras reacciones.
  • Los estoicos enfatizan la importancia de la vida ética y virtuosa y creen que debemos actuar de acuerdo con la razón y la virtud, incluso si eso significa sufrir consecuencias negativas.
  • Los estoicos también enfatizan la importancia de la autodisciplina y la práctica constante para desarrollar nuestra capacidad de autocontrol y alcanzar un estado de mente equilibrado y pacífico.
Los estoicos enseñan que la vida humana debe ser guiada por la razón y la virtud, y que el bienestar emocional depende del autocontrol y la aceptación de lo que no se puede cambiar. Según los estoicos, el objetivo final es alcanzar un estado de paz interior y vivir una vida ética y virtuosa.




El Estoicismo en el deporte.









El estoicismo se enfoca en la capacidad de una persona para controlar sus emociones y pensamientos, y en la aceptación de las cosas que no se pueden cambiar. En el deporte, esto puede ayudar a un atleta a mantener la calma en momentos de presión y a enfocarse en su entrenamiento y desempeño en lugar de preocuparse por el resultado final. También puede ayudar a un atleta a lidiar con lesiones o derrotas y a encontrar una mayor satisfacción en el proceso de mejora en lugar de en el triunfo.

Hay varios deportistas famosos que han hablado sobre cómo el estoicismo ha influenciado su enfoque y desempeño en su deporte. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Michael Jordan, jugador de baloncesto, ha dicho que leía y se inspiraba en los escritos estoicos para ayudarlo a mantenerse enfocado y a lidiar con la presión de ser uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos.
  2. Kobe Bryant, jugador de baloncesto, también ha hablado sobre cómo el estoicismo le ayudó a lidiar con lesiones y a mantenerse enfocado en su juego.
  3. Rory McIlroy, jugador de golf, ha dicho que se inspira en la filosofía estoica para ayudarlo a mantener la mente en blanco y a concentrarse en el presente durante su juego.
  4. Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1, ha dicho que se inspira en los valores estoicos, como la resiliencia y la perseverancia, para ayudarlo a superar los desafíos y mantenerse enfocado en su objetivo de ganar carreras.
  5. Michael Gervais, psicólogo deportivo, ha trabajado con varios equipos y atletas de alto rendimiento, utilizando la filosofía estoica para ayudarles a manejar la presión y a alcanzar su máximo potencial.
El estoicismo es una escuela filosófica fundada a principios del siglo III a.C por Zenón de Citio. Este filósofo, nacido en Chipre, sobrevivió a un naufragio, pero perdió en él todo lo que poseía... Continuará.


martes, 17 de enero de 2023

Qué se debe tener en cuenta al realizar un entrenamiento con pesas?









A todos nos gusta tener un físico impresionante o un cuerpo saludable. Y cuando hablo de físico impresionante o cuerpo saludable no me refiero a fisiculturista. Me refiero al más común de los mortales que se apunta al gimnasio, porque quiere mejorar su tono físico y para ello recurre a las pesas. Sin embargo, hay varios factores importantes a tener en cuenta al realizar un entrenamiento con pesas para ganar masa muscular:

  1. Progressive overload: Es importante ir aumentando gradualmente la cantidad de peso y la intensidad del ejercicio para seguir desafiando a tus músculos y estimulando su crecimiento.
  2. Variación de los ejercicios: Incorporar una variedad de ejercicios para trabajar diferentes grupos musculares es importante para lograr un desarrollo equilibrado del cuerpo.
  3. El número de repeticiones y series: Es recomendable realizar de 8 a 12 repeticiones por serie para aumentar la masa muscular, y hacer de 3 a 5 series por ejercicio.
  4. La frecuencia: Es recomendable entrenar cada grupo muscular al menos 2 veces por semana, dando suficiente tiempo para la recuperación y crecimiento.
  5. La técnica: Es importante aprender y practicar la técnica correcta para cada ejercicio para evitar lesiones y obtener los mejores resultados.
  6. Descanso y recuperación: Es importante darle tiempo a los músculos para recuperarse y crecer, así como también descansar el cuerpo adecuadamente, y no realizar el mismo entrenamiento continuamente.
  7. Seguridad: Siempre es importante seguir las instrucciones de un entrenador o profesional para asegurarse de que estás haciendo ejercicios de manera segura y evitar lesiones.
  8. No omitas el calentamiento antes de comenzar. Los principiantes sobre todo le restan importancia y pocas cosas hay más importante que el calentamiento.
  9. No ignores el dolor. Si un ejercicio te causa dolor deja de hacerlo. Empieza por hablar con un entrenador o monitor del gym que esté lo suficientemente capacitado y te pueda orientar al respecto. No obstante deberías visitar a un especialista, para que te diagnostique con exactitud. 
  10. No menosprecies el equipamiento que va desde la ropa hasta el calzado. El calzado por ejemplo brinda tracción y evita que te resbales o lesiones los pies. La ropa adecuada te ayudará a mantener el calor corporal mientras entrenas e incluso dependiendo del tipo de prenda te ayudará a mantener la compresión de los músculos, mejorando el riego sanguíneo.
Varios son los detalles a tener en cuenta al realizar un entrenamiento con pesas. Sin embargo no es algo excesivamente difícil de aplicar. Siendo un poco ordenados podemos incluir todos estos detalles que a la postre se convertirán en hábitos. Y aunque tardemos un tiempo en ver los resultados. Si nos aplicamos estarán un 100% garantizados con sus correspondientes beneficios.